Maria Eugenia Rinaudo Mannucci 06 July, 2015 Share Twitter + Facebook + Email + Ciudades, clave para enfrentar el cambio climático Las ciudades representan puntos focales de conflictos socio-ambientales (un 70% de ciudades producen contaminación y emisiones) y debido a esto, son causantes del cambio climático; sin embargo, las mismas, también pueden verse como una respuesta efectiva al fenómeno climático, si se ponen en marcha diferentes mecanismos de adaptación y mitigación que disminuyan riesgos, vulnerabilidades y creen capacidades resilientes hacia las sociedades y ecosistemas. Entre el 1 y 2 Julio se realizó en Lyon, Francia la Cumbre Mundial del Clima y Territorios (World Summit Climate & Trritories), la cual promovió con una gran cantidad de ciudades y alcaldes del mundo, diversas acciones climáticas en el marco de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-21). La Cumbre Mundial del Clima y Territorios fue una oportunidad clave para reunir a los principales actores locales y así, exhibir y discutir diferentes aspectos citadinos para abordar la crisis climática, enlazando aspectos como gestión territorial, cooperación y desarrollo, juventud y sociedad civil, transporte y energía, agricultura y biodiversidad. Durante la Cumbre Mundial del Clima y Territorios, se abordaron por medio de plenarias, talleres (workshops) y participación de la sociedad civil y diferentes actores locales y estadales; puntos de vista y experiencias en cuanto al manejo de ciudades frente al cambio climático. The Compact of Mayors y Climate Alliance, promovieron durante todo el evento diferentes formas de participación junto a otros actores internacionales para que las ciudades formulen estrategias de acción para adaptarse y mitigar el cambio climático. Michael Bloomberg, enviado especial de las Naciones Unidas para las Ciudades y el Cambio Climático manifestó por medio de un video que “las ciudades deben ser el mecanismo de progreso e innovación que pueden ayudar a las naciones a dar pasos firmes para alcanzar las metas climáticas mundiales”. Datos importantes: Asistieron aproximadamente unas 900 personas entre actores locales, organizaciones civiles, expertos y demás actores no estatales. 700 ciudades del mundo promoverán acciones climáticas y pedirán ante la COP-21 un acuerdo internacional vinculante. La cumbre se realizó dos meses antes de la conclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y seis meses antes de la COP-21. Resultados: Lanzamiento de “Subnational Global Climate Leadership MOU” (U2MOU2) - Memorandum of Understanding y Background Declaración General “Placing territorial action at the heart of the response of climate challenge”. SHARE THIS