Hasta La Vista, COP16!
ESPAÑOL /ENGLISH BELOW
LA COP16 se ha terminado…y no nos hemos quedado con las manos vacías.
Desde hace algunos días he leído noticias en donde se dice que la COP16 fue todo un fracaso. Otros toman posturas un poco más positivas…
Personalmente, creo que Cancún fue un punto clave para resucitar el proceso de las negociaciones hacia el combate del cambio climático, lo cual es un avance.
Definitivamente, un proceso largo y cansado. Fue mi primera COP y debo decir que aprendí mucho durante estas dos ultimas semanas, quizás mucho más de lo que podría haber aprendido sumergida en libros o noticias de la cumbre. Les comparto algunos de los puntos que considero clave para entender un poco más lo que quedó de esta cumbre climática:
- La generación de diálogo y vinculación entre gobierno-ONGs-investigadores-comunicadores y observadores fue muy valiosa. Definitivamente todas estas posturas distintas enriquecieron el proceso de una manera enorme, todas las voces fueron escuchadas y creo que en su mayoría dirigidas hacia el camino de acción correcta.
- No se llegó al acuerdo internacional que sustituirá al protocolo de Kioto en este 2012, que es cuando este deja de ser válido, pero los negociadores volvieron a hacer funcionar el proceso, y las negociaciones resultaron positivas. El texto presentado al final de la conferencia señala la creación de un fondo verde para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente al calentamiento y pone en marcha un mecanismo para luchar contra la deforestación.
- Mensajes importantes hacia la sociedad civil: la importancia de ACTUAR localmente, sin esperar a que los delegados de cada país se pongan de acuerdo en un documento. Actua Localmente, Piensa Globalmente.
- Personalmente, al seguirle los pasos a la delegación de México y a nuestros negociadores nacionales me di cuenta del importante papel que tomó el país durante esta COP, y del compromiso que ha adquirido para combatir el cambio climático. Además, de su liderazgo aclamado por casi todas las naciones, le hizo acreedor del premio “rayo de luz” por las transparencia brindada en las negociaciones de Cancún.
De verdad espero que lo prometido por los representantes de México pueda cumplirse, y estaré siguiéndoles la pista a estos negociadores y figuras clave que se han mostrado excepcionales en su trabajo durante las últimas dos semanas. Porque ahora si, después de las pláticas llega el verdadero trabajo.
Me gustaría agradecer a todos aquellos que siguieron el proceso a través de ADOPTA A UN NEGOCIADOR y por mi cuenta de Twitter. Gracias por sus comentarios, por sus recomendaciones y por ser una parte activa de esta sociedad civil, en donde tanto se necesita.
—-
COP16 is over … and we did not leave with our empty hands!
For several days I have been reading some news that state or have stated that COP16 was a failure. Others take a bit more positive attitudes …
Personally, I think that Cancun was a key to revive the negotiating process to combat climate change, which means progress.
Definitely: a long and tiring process. It was my first COP and I must say I learned a lot during these last two weeks, perhaps much more than what I could have learned immersed in books and news of the summit. I want to share some points that I consider key to understanding a little more of the final conclusions from the climate summit:
- The creation of dialogue and networking between government, NGOs, researchers, journalists and observers was invaluable. All these different perspectives enriched the process, all voices were heard and I think mostly directed towards the path of right action.
- No international agreement was reached to replace the Kyoto protocol in this 2012, when it ceases to be valid, but negotiators returned to run the process and the negotiations were positive. The text pressented by the end of the conference mentioned the creation of a green fund to help developing countries cope with the heat and put in place a mechanism to combat deforestation.
- Important messages to civil society: the importance of acting locally, without waiting for the delegates of each country to agree on a document. Act Locally, Think Globally.
- Personally, to follow the steps to the delegation of Mexico made me realize the important role that took the country at this COP, and the commitment it has made to combat climate change. Moreover, its leadership hailed by almost every nation, earned them the prize “silver lining” for the transparency provided in the Cancun negotiations.
I really hope what Mexican negotiators stated will become a reality, and I’ll be tracking down these negotiators and key players, who have shown exceptional work during the past two weeks. Because it is now, after the talks when real work comes!
I would like to thank all those who followed the process through to adoptanegotiator.org and my Twitter account. Thank you for your comments, recommendations and being an active part of civil society, which is indeed needed.
(Andrea Arzaba, December 2010)




-
http://elitestv.com/pub/2010/12/cop16-conclusions-from-young-trackers COP16: Conclusions from Young Trackers :: Elites TV
-
http://blogs.newsgram.co/?p=672 COP16: Conclusions from Young Trackers | Blogs : NewsGram
About the author
Andrea ArzabaAndrea Arzaba estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Periodista autónoma, ha escrito para distintas publicaciones internacionales como Nat Geo Traveler Mexico, Centro Europeo de Periodismo, Global Voices Online, UNICEF, entre muchos otros. Andrea cree en la importancia de mantener a los jóvenes informados y activos en los procesos de política internacional, y de esta manera ver cambios sustanciales en la sociedad. Fundadora del blog www.thesunflowerpost.org, periodismo con perspectiva de género. A ella también le encanta bailar, viajar y su postre favorito son los pasteles de Belem.