México en la COP17
Debo confesar que hace algunos años los temas ambientales me parecían aburridos. No por su contenido, sino por la dificultad para comprenderse a la hora de leer un texto. Que si los bonos de carbono, que si el calentamiento global, tantos paneles internacionales, tantas promesas de los gobiernos. Muchos escépticos y tantos otros exagerados…
La verdad es que yo no me enteraba de nada sobre el tema. Y no hacia mayor esfuerzo por entender.
Poco tiempo después, al desarrollarme en el campo del periodismo, mi visión hacia los temas ambientales cambió. Me di cuenta de que los problemas ambientales nos afectan a todos, y decidí comenzar a escribir sobre ellos, con una perspectiva social. Fui redactora y editora de la sección verde del periódico de mi universidad, y escribí varios posts sobre Agua y Cambio Climático para el Centro Europeo de Periodismo. Fue así como llegué al proyecto Adopta a un Negociador, siguiendo las negociaciones climáticas en diciembre del 2010, durante la COP16.
Hoy, un año después de la cumbre en Cancún, vuelvo a seguir las decisiones que toman los representantes de México en Sudáfrica, por medio de este blog. Muchas dudas e incertidumbre… ¿Qué pasará con el Protocolo de Kioto? ¿Y el Fondo Verde? ¿Acaso se podrá llegar a un nuevo acuerdo? ¿Qué tanto se le apostará a la tecnología verde en México? Entre muchas otras cuestiones…
Los invito a acompañarme en esta nueva aventura por medio del presente blog. Estaré escribiendo en vivo desde Durban, Sudáfrica durante la COP17.
Por último, les dejo un recuento de la manera en la que el cambio climático ha afectado por las distintas regiones a nuestro pais – y les pido que si saben de alguna otra lo escriban como comentario.
¿Recuerdas de qué manera se vio afectado nuestro país, a causa del cambio climático, durante el 2011?
En Chiapas, los agricultores aseguran que la producción de café disminuyó gracias a los efectos de cambio del clima. En Jalisco el ganado fue susceptible al estrés por el clima, mientras que el cultivo estuvó afectado con la variación de las lluvias. En el norte del país tuvimos sequías mientras que en el sur inundaciones, como las de Tabasco que en este año han afectado a alrededor de 260,000 personas. La Semarnat aseguró que anualmente se perdieron 15 mil 900 millones de pesos aproximadamente a consecuencia de las inundaciones, tormentas y huracanes.
¿O acaso ya se nos olvidó?
(Andrea Arzaba, Noviembre 2011)




-
Nooedaviid
-
Antonio Lezama
-
Liz_tena
-
http://www.facebook.com/profile.php?id=708928553 Alvar Xavier Rodriguez
-
Alex
-
Alanbravo
-
Alan Jiménez
-
http://www.facebook.com/people/Daniel-Ojeda-Gonzalez/646355121 Daniel Ojeda Gonzalez
-
Helen
-
http://www.facebook.com/people/Greta-Paola/593616186 Greta Paola
-
Lulu
-
Bego_294
-
Dario
About the author
Andrea ArzabaAndrea Arzaba estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Periodista autónoma, ha escrito para distintas publicaciones internacionales como Nat Geo Traveler Mexico, Centro Europeo de Periodismo, Global Voices Online, UNICEF, entre muchos otros. Andrea cree en la importancia de mantener a los jóvenes informados y activos en los procesos de política internacional, y de esta manera ver cambios sustanciales en la sociedad. Fundadora del blog www.thesunflowerpost.org, periodismo con perspectiva de género. A ella también le encanta bailar, viajar y su postre favorito son los pasteles de Belem.