Acciones Efectivas Latinoamérica
Posted on 01. Dec, 2010 by AndreaArzaba in Mexico | View Comments
¿Qué acciones efectivas vemos en nuestra comunidad para combatir el cambio climático?
Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, México tendrá que jugar dos roles en esta Conferencia de las Partes pues además de ser facilitador en el proceso de negociación, tiene que ser al mismo tiempo un participante integro, con intereses y necesidades propias que defender.
¿Cómo logramos este balance?
Creo que es importante analizar cuales han sido las acciones que se han tomado en México en contra del Cambio Climático, como las neutralizaciones o los proyectos de reconstrucción del ecosistema, entre muchos otros. Y sabemos que no solo en México, sino que en TODA LATINOAMÉRICA es muy importante estar atentos a las consecuencias que estas decisiones tomadas por nuestros delegados nacionales pueden tener.

Las Inundaciones en Tabasco en el 2010 ¿Consecuencias del Cambio Climático? / Fotografía: media.photobucket.com
Definitivamente sería interesante analizar soluciones locales que hemos visto en nuestras comunidades, por ejemplo, en mi caso yo vivo en Metepec, Estado de México. Los vecinos pedimos justicia climática y se hizo la petición de construir un parque para que sirviera como pulmón de la región.
El gobierno lo hizo y ahora se ha convertido en una de las atracciones del lugar. (Para saber más sobre el Parque Bicentenario click aquí )
Me gustaría preguntar a mis lectores : ¿Cuáles son las acciones locales que han tomado en donde ustedes viven para combatir el cambio climático? ¿Creen que estas han sido verdaderamente efectivas?
(Andrea Arzaba, Diciembre 2010)
¡Los Jóvenes y la COP16!
Posted on 01. Dec, 2010 by AndreaArzaba in Mexico | View Comments
Es verdad que al caminar por los pasillos del hotel en donde esta siendo el evento, al subir a los autobuses que nos transportan de sesión en sesión e incluso al entrar a las conferencias que suceden dentro de la COP16, los jóvenes siempre estamos presentes, ya sea representando a organizaciones no gubernamentales, o como observadores, todos formamos parte de esta gran propuesta que busca encontrar una justicia climática por medio de las UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change).
Hoy por la mañana la presidenta de la COP16 citó a los jóvenes asistentes a la conferencia, para tener una mesa de diálogo y para responder algunas preguntas que estos representantes de la sociedad civil pudieran presentar.
Ahora… ¿Quién tiene la presidencia de ésta cumbre?
Patricia Espinosa Cantellano, actual representante de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, es también la Presidenta de la COP16. Su papel es el de ser una facilitadora política entre todas las delegaciones nacionales de los países que asisten a la conferencia.
La vinculación con los jóvenes comenzó poco antes del medio día, cuando todos ellos se juntaron a discutir cuales serían los temas centrales para preguntar durante esta mesa de preguntas y respuestas.
Dentro de la conferencia con Espinosa, temas como diálogo, gobierno y asuntos indígenas fueron mencionados.
“México tiene un compromiso con las promesas que hace al combatir el cambio climático” resaltó la presidenta.
Pasaron los minutos, las preguntas y las respuestas; las sonrisas y el nerviosismo de los chicos al dirigirse a la canciller Espinosa. Se mostró una imagen inspiradora, palabras que fomentaban el liderazgo y el optimismo en los jóvenes.

Jóvenes discutiendo sobre que temáticas son las más importantes para discutir/ Fotografía: Andrea Arzaba
Se habló también de un México tomando compromisos mayores, siendo el único país en vías de desarrollo que ha mostrado cuatro comunicados ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, CMNUCC. En cada uno de éstos se reportan los avances del país en materia de cambio climático, a partir del anterior.
Incluso al terminar la mesa, muchos se acercaron a la presidenta, quién afirmó la importancia de mantener un diálogo entre las los jóvenes y los gobiernos del mundo entero.
La vinculación juvenil en los temas de cambio climático es fundamental, es necesario tener propuestas y tomar acciones, ya que al ser parte de eventos como ésta cumbre, se muestra un interés por las dos partes para mantener una relación de cooperación efectiva.
(Andrea Arzaba, Noviembre 2010)
Sobre Calderón, Empoderamiento Femenino y los Negociadores
Posted on 30. Nov, 2010 by AndreaArzaba in Mexico | View Comments
Welcome to Cancun
Esta mañana Felipe Calderón dio el discurso inicial de la 16 Conferencia de las Partes (COP16), sobre el Cambio Climático. En realidad, he escuchado buenas criticas a mi alrededor sobre sus palabras. Y debo decir que a mi me parecieron bastante razonables.
En general Calderón explicó la importancia de construir una ruta del desarrollo verde, la cual es sustentable en todos los aspectos posibles de la sociedad civil. También señaló la trascendencia de Cancún como el marco de una “nueva era de acciones globales eficaces” para combatir el cambio climático.
Es verdad que el ambiente en la conferencia se respira lleno de expectaciones, de positivismo y de confianza en que Cancún es un puente vital para propiciar el llegar a un acuerdo en Sudáfrica 2011.
El presidente de México dio a conocer su punto de vista sobre la importancia de tener a 200 líderes reunidos y a más 1000 científicos investigando sobre el cambio climático. Pero lo que calificó como verdaderamente importante fue que los agentes de cambio reales somos la sociedad civil al actuar en conjunto.
Las Mujeres con un Rol Indispensable
Una temática interesante se discutió en la conferencia de “Las Mujeres de México Frente al Cambio Climático”, en donde se habló de la importancia que debemos de tener las mujeres en todos los aspectos del cambio climático.
La ponente más esperada fue Margarita Zavala, Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y actual primera Dama de México.
En la misma conferencia se afirmó que la indiferencia nos lleva al fracaso y la participación de las mujeres se vuelve indispensable en el gobierno y en el liderazgo que daría un empuje a la equidad nacional en el tema del Cambio Climático.
Conociendo a los Negociadores
Finalmente, después de todo un día lleno de eventos, tuve la oportunidad de acercarme a los negociadores Mexicanos en la junta del LCA (Long Term Cooperative Action under the Convention). Existe una posibilidad de lograr un acercamiento con la delegación nacional.
Esperemos que en un post cercano tenga la fortuna de decirles lo que he discutido con ellos sobre el papel de México en esta cumbre. Mientras tanto, seguiremos esperando..
(Andrea Arzaba, Noviembre 2010)
The Tracker - Andrea Arzaba
Andrea Arzaba estudia Periodismo en UIA, en la Ciudad de MÉxico. Actualmente escribe para publicaciones internacionales como Global Voices Online, para el Centro Europeo de Periodismo (TH!NK) y para Join: JÓvenes Informados. Andrea cree en la importancia de mantener a los jÓvenes activos en los procesos nacionales e internacionales, y de esta manera ver cambios sustanciales en la sociedad.
