Maria Eugenia Rinaudo Mannucci

12 December, 2014

Freud, ¿podrías ayudarnos?

Sigmund Freud fue un importante investigador en el campo de la medicina que descubrió gran parte del funcionamiento neurológico humano y con sus aportes, ayudo a replantear la naturaleza humana. “Being entirely honest with oneself is a good exercise”, es una de sus famosas frases célebres y creo que explica en cual punto nos encontramos en las negociaciones climáticas.

Actualmente nos enfrentamos a una crisis de civilización, de valores y de conocimientos. El individualismo y el egoísmo se presentan como valores contra la solidaridad. Nos aproximamos al mundo sin considerar la parte humana porque poseemos una naturaleza cortoplacista que nos ha llevado a graves problemas globales.

Hace tiempo tuve la oportunidad de conocer a Enrique Leff, uno de los filósofos más respetados de todos los tiempos y el contó lo siguiente:

Estamos en una crisis de los modos de comprensión del mundo. La única manera es abrir las vías a esta diversidad cultural. Lo que los pueblos necesitan son espacios donde puedan encontrar modos sostenibles de desarrollo”.

Estando en Lima y viviendo de cerca la COP-20 es justo preguntarse si lo que estamos presenciando es realmente lo que nuestro planeta necesita. En estas casi dos semanas de negociaciones ¿han habido progresos importantes?. De acuerdo a CAN International, los países han demostrado buenas intenciones pero no acciones concretas, y esta ha sido la principal preocupación de las organizaciones que se encuentran actualmente en esta conferencia.

A veces cuando camino por el venue de la COP-20, siento el ambiente errante, sin una dirección fija y sin una posición concreta. A veces paro mi trabajo unos minutos, siento el viento rozando mi cara y veo a la gente transitar por los pasillos, unos riendo, otros serios, otros caminando apresuradamente y otros comprando un “pizco” para -según yo- distraer la mente.

Sin embargo, los días van pasando, las semanas van transcurriendo y los anos van agotándose hasta llegar a un momento muy justo para la historia de la humanidad. Nuestro tiempo es limitado. ¿Qué pasaría si no tomamos las acciones hoy?. Nunca he sido una crítica “apocalíptica” del cambio climático, pero estoy muy preocupada por las ambiciones (algunas completamente locas y fuera de razón) de ciertos países que están frenando los diálogos para un acuerdo global.

Los líderes políticos del mundo han mostrado su mejor y peor cara en las negociaciones desde que se volvieron transversales, es decir, le empezaron a importar a la gente. El cambio climático es uno de los temas más decisivos de nuestra época y debemos manejarlo con responsabilidad absoluta. La sociedad civil participa cada vez más en los procesos transversales de cambio climático, hace 20 años eso era un desafío. Hoy es una oportunidad.

Actualmente ningún político del mundo niega el cambio climático ni la importancia de la comprensión del mismo en la sociedad, lo cual es una clara evidencia de que los negacionistas al cambio climático son cada vez menos. El problema fundamental está en que los discursos no se transforman en acciones y estas últimas no se transforman en recursos.

Es ahora esa naturaleza humana que replanteó Freud, la que necesitamos transformar en sentimientos, conocimientos y acciones. En la medida que nosotros cambiamos, vamos cambiando al mundo. Debemos trabajar con las generaciones presentes para hacer transformaciones socio-ambientales. Necesitamos pasar de la conveniencia a la convicción.

Solo siendo realmente honestos con nosotros mismos, podremos salir de estas. Veamos que dice nuestro interior y quizás así podremos encontrar la respuesta. Si no lo hacemos, pues alguien más tendrá que encontrar una teoría más fuerte que la de Feud y entender de nuevo el comportamiento humano…

Calentamiento GlobalCambio Climáticocop20

About The Author

Maria Eugenia Rinaudo Mannucci

Maria Eugenia is a researcher on Latin America and climate change with a B.S. in Environmental Studies. She is a Specialist in Environmental Management and collaborates with the Adopt a Negotiator group as a Climate Tracker. Maria Eugenia founded a number of initiatives on climate adaptation and is currently working in Colombia with biodiversity and climate change. Maria Eugenia is a writer and blogger.

*Check your email inbox to confirm subscription.