Maria Eugenia Rinaudo Mannucci 18 June, 2015 Share Twitter + Facebook + Email + Histórico llamado religioso a detener el cambio climático Hoy el Papa Francisco presentó su Encíclica Papal con un fuerte llamado a unir fuerzas para luchar contra el cambio climático. De acuerdo a la UNFCCC, el título de la Encíclica “Laudato Si” (“Alabado seas“, en latín) es una referencia a una oración de San Francisco, de quien el Pontífice tomó su nombre papal y quien está considerado como el santo patrón de la ecología. De acuerdo a la BBC, esta histórica encíclica demuestra cinco puntos clave, los cuales pueden resumirse de la siguiente manera: El cambio climático es real. Su causa principal es la actividad humana. Países desarrollados tienen una “deuda ecológica” con los países vulnerables y en desarrollo. Se necesitan regulaciones gubernamentales y políticas públicas. Necesidad de hacer “sacrificios individuales” y ejercer presión a los gobiernos. Este documento representa una clave moral imprescindible, considerando que en pocos meses París será protagonista de la 21ava. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-21), en donde los líderes políticos del mundo tendrán que negociar y aprobar un nuevo documento vinculante que permita la adaptación y mitigación en las naciones. Sea cual sea nuestra inclinación religiosa considero importante su lectura, y por esa razón, les copio el link donde podrán encontrar el documento en español para quienes deseen leerlo o compartirlo. Ban Ki-moon (ONU) El Secretario General subraya el hecho de que la encíclica concluye que existe un “consenso científico muy sólido” sobre el calentamiento significativo del sistema climático y que la mayor parte del calentamiento de las últimas décadas ha sido causado “principalmente por las actividades humanas”. El Secretario General reafirmó que la humanidad tiene la importante obligación moral de cuidar y proteger nuestro hogar común, el planeta Tierra, así como ser solidaria con los miembros más pobres y vulnerables de la sociedad que son quienes más están sufriendo el cambio climático. Christiana Figueres (UNFCCC) “La encíclica del Papa Francisco subraya que actuar frente al cambio climático es un imperativo moral para ayudar a las poblaciones más vulnerables del planeta, proteger el medio ambiente y fomentar un desarrollo sostenible. Esta clara llamada debería guiar al mundo para que de París a finales de este año salga un acuerdo climático universal duradero y fuerte. El imperativo económico junto al imperativo moral no dejan lugar a dudas de que debemos actuar ya frente al cambio climático”. Achim Steiner (PNUMA) “El Programa de la ONU para el Medio Ambiente da la bienvenida al llamado sin ambigüedades del Papa Francisco, un llamado a la acción para hacer frente a la degradación medioambiental y al cambio climático. Esta encíclica es un llamado claro que resuena no solo entre los católicos sino entre todos los pueblos de la tierra. La ciencia y la religión se han unido en esta cuestión y ha llegado la hora de actuar”. Irina Bokova (UNESCO) “El Papa Francisco ha llamado a la humanidad a mirar el planeta con una nueva visión, verlo como nuestro hogar. Es un llamamiento a la valentía y la unidad, para que todos los hombres y mujeres cuenten con las oportunidades y la capacidad de poner de su parte, especialmente los más marginalizados, para quienes la sostenibilidad significa mucho más que leyes y políticas “verdes”, significa nuevas formas de pensar y de comportarse como ciudadanos globales, con una nueva manera de ver los océanos y la biodiversidad. Necesitamos esta visión y esta valentía más que nunca para alcanzar el nuevo acuerdo climático universal este año en París”. Helen Clark (PNUD) “Doy la bienvenida a la importante contribución que el Papa Francisco hace al debate sobre el cambio climático con esta encíclica sobre el medio ambiente y la pobreza. Los pobres y marginados de nuestras sociedades son los más vulnerables al cambio climático y son, además, los más duramente afectados. El PNUD trabaja junto a los países en desarrollo para evitar lo que el Papa Francisco denomina como “economía de la exclusión” y se esfuerza por hacer posible un progreso y un crecimiento que beneficie a todos. Cuando, deseosos, esperamos el establecimiento este año de los objetivos de desarrollo sostenible así como el tan esperado acuerdo sobre cambio climático, hemos de aprovechar esta oportunidad, única para nuestra generación, y establecer la hoja de ruta de un desarrollo sostenible que beneficie a todos y proteja el planeta”. SHARE THIS