Un Salto Adelante / A Leap Forward
Posted on 08. Oct, 2010 by Ferran Esteve in Spain
Dicen que no tener noticias sobre algo equivale a que todo va bien. El caso es que en el centro de conferencias Meijang tenemos noticias de algunas cosas, y para no romper la norma, no son del todo buenas.
La noticia de hoy ha sido que desde hace algunas horas, algunos países en desarrollo están bloqueando las negociaciones sobre emisión de gases de efecto invernadero. Creen que los estados desarrollados no quiere prorrogar sus compromisos de reducción, o simplemente quieren repetir los que acordaron en el pasado, que evidentemente han quedado obsoletos.
Y cuando una de las partes empiezan a bloquear el proceso de este modo, es cuando surge una de las paradojas clásicas de estas negociaciones. Aquí va, seguro que entendéis enseguida a qué me refiero:
- China espera a que Estados Unidos dé un paso adelante y se comprometa a reducir más las emisiones.
- Los Estados Unidos, al mismo tiempo, afirman que sólo asumirán esfuerzos cuando los chinos se comprometan a asumir los mismos que ellos.
- Mientras tanto, el tercero en discordia, lleva esperando desde mucho antes de Copenhaguen a que o bien o chinos o bien estadounidenses den el primer paso.
Suena algo raro ¿verdad? Hay momentos en que este proceso parece viciado y no hay manera de salir de él.
Así que hemos decidido tomar un poco de aire freso.
Algunos de los trackers europeos hemos querido preguntar a algún delegado de cualquier otro país de la Unión, qué opinaba de nuestros respectivos países. Sólo para tener otra visión distinta. Y lo hemos hecho comiendo, cuando nos hemos dado cuenta de que una de las personas que nos acompañaba en la mesa era un delegado europeo.
El delegado ha sido realmente amable con nosotros y parecía a todas luces honesto. Nos ha hablado durante un rato de lo que la Unión Europea está haciendo y qué podemos esperar en los próximos meses.
Respecto a las emisiones, el delgado nos ha dicho que la Unión Europea estaría dispuesta a dar su paso y a apostar por el 30%. El problema, además del inmovilismo de los demás, es que algunos estados dentro de la Unión se niegan a hacerlo unilateralmente. La política de la Unión Europea en cuanto hay disputas es que cuando no hay acuerdo sobre un tema determinado, simplemente se mantiene el acuerdo anterior, en este caso, el 20%.
¿Así pues, quienes son los países europeos que se niegan? El delegado simplemente nos ha dicho “No hay “países buenos” y “países malos” en este asunto. Todos los Estados tienen buenas ideas y malas ideas al respecto. Simplemente intentamos llegar a un consenso”.
Cuando le hemos preguntado sobre Cancún, el delegado ha dicho que él siempre tiene esperanza. Sólo que los resultados siempre van en relación con las expectativas de cada uno, y que después del “colapso de Copenhaguen” (así lo ha llamado él), todo el proceso está empezando, prácticamente de cero.
Ahora que acabo este blog, me doy cuenta de que el año pasado escribí uno muy parecido, no por el contexto, no por la redacción, sino por la situación de enroque y espera en la que nos encontrábamos. Esperemos que, aunque sean sólo centímetros, esta vez alguien rompa el círculo vicioso y podamos dar un paso firme hacia Cancún.
Negotiator Tracker - Ferran Esteve
Ferran Esteve es de Barcelona, España. Nació y se crió en Cataluñ a, desde donde trabaja para ofrecer a la gente información fresca sobre las negociaciones de cambio climático. Leer más»
Read more of Ferran's posts here.
Follow Ferran on twitter @perroprofeta