Saturday, 8th January 2011

Acciones Efectivas Latinoamérica

Posted on 01. Dec, 2010 by AndreaArzaba in Mexico

¿Qué acciones efectivas vemos en nuestra comunidad para combatir el cambio climático?

Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, México tendrá que jugar dos roles en esta Conferencia de las Partes pues además de ser facilitador en el proceso de negociación, tiene que ser al mismo tiempo un participante integro, con intereses y necesidades propias que defender.

¿Cómo logramos este balance?

Creo que es importante analizar cuales han sido las acciones que se han tomado en México en contra del Cambio Climático, como las neutralizaciones o los proyectos de reconstrucción del ecosistema, entre muchos otros. Y sabemos que no solo en México, sino que en TODA LATINOAMÉRICA es muy importante estar atentos a las consecuencias que estas decisiones tomadas por nuestros delegados nacionales pueden tener.


Las Inundaciones en Tabasco en el 2010 ¿Consecuencias del Cambio Climático? / Fotografía: media.photobucket.com

Las Inundaciones en Tabasco en el 2010 ¿Consecuencias del Cambio Climático? / Fotografía: media.photobucket.com

Definitivamente sería interesante analizar soluciones locales que hemos visto en nuestras comunidades, por ejemplo, en mi caso yo vivo en Metepec, Estado de México. Los vecinos pedimos justicia climática y se hizo la petición de construir un parque para que sirviera como pulmón de la región.

El gobierno lo hizo y ahora se ha convertido en una de las atracciones del lugar. (Para saber más sobre el Parque Bicentenario click aquí )

Entrada al Parque Bicentenario en Metepec, México / Fotografía: skyscrapercity.com

Entrada al Parque Bicentenario en Metepec, México / Fotografía: skyscrapercity.com

Me gustaría preguntar a mis lectores : ¿Cuáles son las acciones locales que han tomado en donde ustedes viven para combatir el cambio climático? ¿Creen que estas han sido verdaderamente efectivas?

(Andrea Arzaba, Diciembre 2010)

Tags: , , , , ,

  • Veronica

    Andrea, primero que nada que bueno que estas por allá reportándonos todo, mucho éxito.
    Segundo, estoy totalmente de acuerdo contigo. No son grandes proyectos, si no pequeños movimientos de las comunidades para mejorar su pequeño entorno. En mi colonia por ejemplo, los vecinos por si solos organizaron un grupo de reciclaje que ha organizado charlas para concientizar a los colonos y además ha instalado contenedores para separara la basura. Hoy, la mayoría de la colonia separa la basura y se está reciclando. Es un acción mínima, pero ¿qué pasaría si más colonias empezaran a hacer lo mismo?

    Muchas veces como jóvenes o activistas en general nos perdemos en la idea de generar un gran cambio, de iniciar un proyecto o una iniciativa que según nosotros acabe con los problemas del cambio climático de un solo golpe, al grado de olvidarnos que pequeñas acciones y predicando con el ejemplo podemos hacer también una diferencia.

  • http://twitter.com/gabriel_negrete Luis Gabriel Seriñá

    Hey! Saludos
    En mi colonia no se ha hecho nada que llame la atención, estaría excelente poder cambiar la mentalidad de la gente, a veces por desinterés y falta de información no llevamos acabo las cosas. Como dice Verónica habría que iniciar un proyecto local y sobretodo darle seguimiento, para que rinda frutos en un futuro no muy lejano.

    Mucho éxito :)

  • Sofiacontreras

    En mi ciudad varias familias hemos optado con utilizar fuentes alternas de energía, y varias casas cuentan con una instalación de energía solar para calentar el agua. Yo creo que es importante el promover formas alternas de generación de energía, como la eolica, hidraulica y solar. Aparte de no acabarnos los recursos no renovables, aprovechamos los recursos naturales, además de que te vuelves más conciente del uso del recurso.

  • Nadia Mazzeo

    Andrea!
    Qué bueno que estás representándonos en la COP16.
    Desde mi casa nosotros intentamos ayudar a mitigar el cambio climático utilizando lámparas de bajo consumo y reciclando todos nuestros residuos. A nivel de proyecto yo formo parte de un programa llamado M.I.R.A. (Manejo Integral de los Residuos por el Ambiente) que es generado y guiado por jóvenes estudiantes, docentes y no docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Lo que hacemos es promover la separación de residuos y posterior reciclado, asi como la reutilización y minimización del consumo de materiales de desecho en la comunidad mediante charlas en colegios primarios, secundarios y jardines de infantes y disponiendo un stand informativo un sábado al mes para informar a los vecinos. A su vez, hemos implementado un proyecto de recolección diferenciada en la FAUBA y estamos entregando 3 metros cúbicos de residuos reciclables por semana a una cooperativa de recuperadores y 800 kilos de papel a un Fundación.

    Si bien nuestro proyecto no tiene que ver directamente con el cambio climático nosotros sabemos que el 3% de los gases de efecto invernadero que se producen a nivel global provienen de los residuos que generamos, así que si logramos reducirlos estaríamos reduciendo ese porcetage también. Por otro lado, como promovemos el uso racional de recursos y la industria es un gran generador de GEIs consideramos que aportamos nuestro granito de arena promoviendo que se consuma menos.

    Perdón por la extensión!! Espero que sea de utilidad

    Un besito y mucha suerte

  • Marina

    Saludos! Gran trabajo de presentación de informes en la COP16!
    En mi ciudad, el gobierno está planificando la expansión masiva de tránsito para reducir el uso de los automóviles. También han aumentado el número de carriles para bicicletas en las calles locales. Esto ha sido una iniciativa que ha sido impulsado desde las bases.

    Mapa de Bikelanes en Toronto
    http://bikingtoronto.com/maps/bikelanes/

    Planes de Tránsito de la Ciudad
    http://www.toronto.ca/involved/projects/transit_city/index.htm

  • Andrea Arzaba

    Muchas gracias Vero. Creo que tienes mucha razón, todas las acciones locales tienen definitivamente impacto global. Creo que debemos de llevar este mensaje a los demás, y mostrar que en realidad nos importa nuestra comunidad(y nuestro país!)

  • Andrea Arzaba

    Quizás tu puedes comenzar este cambio =)

  • http://www.gente.echalevideo.com/?p=1890 Acciones Efectivas Latinoamérica | adoptanegotiator.org | Blogs y Gente

    [...] from: Acciones Efectivas Latinoamérica | adoptanegotiator.org This entry was posted in 3, Uncategorized, de, por, proyecto, proyectos and tagged [...]

blog comments powered by Disqus

More in Mexico (1 of 1 articles)
PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9jb250ZW50PC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9jb250ZW50X2Fkc2Vuc2U8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9jb250ZW50X2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL2Fkb3B0YW5lZ290aWF0b3Iub3JnL3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvNy13YWtldXBfYWRkLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2NvbnRlbnRfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaGVhZGVyPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9oZWFkZXJfY29kZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2hlYWRlcl9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93b290aGVtZXMuY29tL2Fkcy93b290aGVtZXMtNDY4eDYwLTIuZ2lmPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaGVhZGVyX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2xlYWRlcmJvYXJkX2Y8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfbGVhZGVyYm9hcmRfZl9jb2RlPC9zdHJvbmc+IC0gPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfbGVhZGVyYm9hcmRfZl9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly9hZG9wdGFuZWdvdGlhdG9yLm9yZy93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzE2LVNjcmVlbl9zaG90XzIwMTAtMDYtMDlfYXRfMS5wbmc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9sZWFkZXJib2FyZF9mX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIC8yMDEwLzA2LzA4L2EtbWVudS10by1zZXJ2ZS02LWJpbGxpb24tcGVvcGxlLzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fsc29fc2xpZGVyX2VuYWJsZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hbHNvX3NsaWRlcl9pbWFnZV9kaW1lbnRpb25zX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDE0NDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FsdF9zdHlsZXNoZWV0PC9zdHJvbmc+IC0gZGVmYXVsdC5jc3M8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hcmNoaXZlX3BhZ2VfaW1hZ2VfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMjIwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXJjaGl2ZV9wYWdlX2ltYWdlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY2F0X21lbnU8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRhY3RfcGFnZV9pZDwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9jc3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jdXN0b21fZmF2aWNvbjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly9hZG9wdGFuZWdvdGlhdG9yLm9yZy93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzUtZmF2aWNvbi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19leGNlcnB0X2VuYWJsZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19mZWF0dXJlZF9pbWFnZV9kaW1lbnRpb25zX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDM3MTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX3NpZGViYXJfaW1hZ2VfZGltZW50aW9uc19oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA3ODwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX3RhZzwvc3Ryb25nPiAtIGZlYXR1cmVkPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVhdHVyZWRfdGFnX2Ftb3VudDwvc3Ryb25nPiAtIDM8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19mZWVkYnVybmVyX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly9mZWVkczIuZmVlZGJ1cm5lci5jb20vYWRvcHRhbmVnb3RpYXRvcjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19oaWdobGlnaHRzX3Nob3c8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2hpZ2hsaWdodHNfdGFnPC9zdHJvbmc+IC0gaGlnaGxpZ2h0czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2hpZ2hsaWdodHNfdGFnX2Ftb3VudDwvc3Ryb25nPiAtIDM8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19oaWdodGxpZ2h0c19pbWFnZV9kaW1lbnRpb25zX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDc1PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbG9nbzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly9hZG9wdGFuZWdvdGlhdG9yLm9yZy93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzE3LXJlY3QzNzM4LnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX21hbnVhbDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9zdXBwb3J0L3RoZW1lLWRvY3VtZW50YXRpb24vdGhlLWpvdXJuYWwvPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbmF2X2V4Y2x1ZGU8L3N0cm9uZz4gLSAzLDQsNSw4LDksMTAsMTIsMTQsMTUsMjEsMjIsMSwyNiwgODEyLCA4MjUsIDg3ODQsIDU3MTAsIDQzNTUsIDg2OSwgOTM4NywgOTc0MiwgMTEyODIsIDExOTksIDExNzMyLCAxMTk3OSwgMTI1Mzg8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19yZWNlbnRfYXJjaGl2ZXM8L3N0cm9uZz4gLSAjPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fcmVzaXplPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Nob3J0bmFtZTwvc3Ryb25nPiAtIHdvbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3NpbmdsZV9wb3N0X2ltYWdlX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDM4MDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3NpbmdsZV9wb3N0X2ltYWdlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjgwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2xpZGVyX2hlYWRpbmc8L3N0cm9uZz4gLSBSZWNlbnQgcG9zdHM8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBUaGUgSm91cm5hbDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3VwbG9hZHM8L3N0cm9uZz4gLSBhOjE0OntpOjA7czo2NjoiaHR0cDovL2Fkb3B0YW5lZ290aWF0b3Iub3JnL3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMTctcmVjdDM3MzgucG5nIjtpOjE7czo4NToiaHR0cDovL2Fkb3B0YW5lZ290aWF0b3Iub3JnL3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMTYtU2NyZWVuX3Nob3RfMjAxMC0wNi0wOV9hdF8xLnBuZyI7aToyO3M6ODU6Imh0dHA6Ly9hZG9wdGFuZWdvdGlhdG9yLm9yZy93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzE1LVNjcmVlbl9zaG90XzIwMTAtMDYtMDlfYXRfMS5wbmciO2k6MztzOjg1OiJodHRwOi8vYWRvcHRhbmVnb3RpYXRvci5vcmcvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8xNC1TY3JlZW5fc2hvdF8yMDEwLTA2LTA5X2F0XzEucG5nIjtpOjQ7czo2OToiaHR0cDovL2Fkb3B0YW5lZ290aWF0b3Iub3JnL3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMTItcmVhbGRlYWxkZWMucG5nIjtpOjU7czo3MDoiaHR0cDovL2Fkb3B0YW5lZ290aWF0b3Iub3JnL3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMTEtcmVhbGRlYWxsb25nLnBuZyI7aTo2O3M6NjY6Imh0dHA6Ly9hZG9wdGFuZWdvdGlhdG9yLm9yZy93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzEwLXJlYWxkZWFsLnBuZyI7aTo3O3M6NzQ6Imh0dHA6Ly9hZG9wdGFuZWdvdGlhdG9yLm9yZy93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzktMzUwLWJhbm5lci00ODB4NjAuZ2lmIjtpOjg7czo2NjoiaHR0cDovL2Fkb3B0YW5lZ290aWF0b3Iub3JnL3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvOC13YWtldXBhZGQucG5nIjtpOjk7czo2NzoiaHR0cDovL2Fkb3B0YW5lZ290aWF0b3Iub3JnL3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvNy13YWtldXBfYWRkLnBuZyI7aToxMDtzOjc5OiJodHRwOi8vYWRvcHRhbmVnb3RpYXRvci5vcmcvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy82LWFkb3B0bmVnb3RpYXRvci1oZWFkZXIucG5nIjtpOjExO3M6NjQ6Imh0dHA6Ly9hZG9wdGFuZWdvdGlhdG9yLm9yZy93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzUtZmF2aWNvbi5qcGciO2k6MTI7czo2MToiaHR0cDovL2Fkb3B0YW5lZ290aWF0b3Iub3JnL3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvNC1sb2dvLmpwZyI7aToxMztzOjcyOiJodHRwOi8vYWRvcHRhbmVnb3RpYXRvci5vcmcvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWtiZHJhZnRsb25ndGV4dC5qcGciO308L2xpPjwvdWw+