Compromisos…
Posted on 08. Dec, 2010 by AndreaArzaba in Mexico
- “Nuestra visión esta hecha hacia el 2020 y aspira a construir de México un país verde y sustentable.”
Felipe Calderón (Presidente de México, durante la COP16)
Parece que estoy siguiendo solamente a Felipe Calderón, pues de nuevo me encontré en un evento en donde él se encuentra, como ponente y sin haberlo planeado (es la tercera vez en lo que lleva la cumbre).
Escribo este texto justo cuando acabo de salir de la una conferencia sobre la Estrategía Nacional ante la Deforestación.
En esta ocasión se presentó el documento sobre la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+). En este mismo se habla de las tasas de degradación forestal existente en nuestro país, así como la iniciativa de implementar nuevos programas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el uso del suelo forestal para otras actividades, como es la agricultura.
Gustavo Sanchez, Representante REDD+ en México, destacó que éste programa “debe de ser una política pública transversal.”
El secretario de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada, hizo una observación que a mi parecer es fundamental tomar en cuenta para así saber las grandes pérdidas a las cuales nos enfrentamos gracias al Cambio Climático:
“Los Mexicanos somos unos de los cinco países del mundo con la mayor variedad de ecosistemas en el mundo. Este privilegio implica un compromiso.”

Esperaremos al final de la COP16 para ver a que solución se llega conforme a la creación del "fondo verde" / Fotografía: libertaddigital.com
Aún así, el secretario de Medio Ambiente aceptó que “aún no se han llegado a acuerdos sobre el financiamiento internacional para el combate del cambio climático”. Ciertamente estaremos pendientes a lo que se pueda llegar en esta COP sobre el tema del tan esperado “fondo verde”.
Finalmente, el presidente Felipe Calderón dijo que “para el gobierno la prioridad es promover el aprovechamiento sustentable de las selvas con pleno respecto a las comunidades que ahí viven.”
Algo que ronda en mi cabeza es: ¿qué tanto afectaría la implementación del la estrategia nacional REDD+ a los pueblos indígenas en nuestro país?
Calderón tomó como ejemplo a Costa Rica (muy bien, enfocándonos en el sur y no siempre en el norte), y aseguró que por medio de este programa fue posible cesar la deforestación.
Un dato curioso es, como lo mencionó el presidente de México, el hecho de que “en los países en desarrollo, dos terceras partes de sus emisiones son causadas por la deforestación (deterioro de la capa forestal)”.
El presidente finalizó hablando de que REDD+ ya tiene 70 países participando, todos ellos por Alianza voluntaria.
Aquí les dejo el video del discurso que dio el presidente en esta ponencia. Me gustaría escuchar sus comentarios sobre el combate de la deforestación en nuestro país (y en el mundo)
(Andrea Arzaba, Diciembre 2010)
-
http://feedproxy.google.com/~r/adoptanegotiator/~3/9rcN9946DY0/ A La Tierra La Hemos Dejado de Escuchar | adoptanegotiator.org