Nuestros Ojos en Bangkok!
El futuro del planeta se encuentra en manos de unos cuantos…
No busco sonar apocalíptica pero debemos abrir los ojos y prestar atención. El único tratado mundial que obliga a todas las naciones, incluyendo a las desarrolladas industrialmente, a reducir su contaminación de gases invernadero se encuentra en juego: el protocolo de Kioto.
Pocos son los que leen sobre negociaciones climáticas, y es que las tenemos catalogadas como mucha palabrería y poca acción. Pero es este “discurso sin fin” el que tiene un objetivo muy importante como es el de salvar vidas y poblados completos, aquellos amenazados por el cambio climático.
En estos momentos se están llevando a cabo reuniones post-Cancun en Bangkok. Comenzaron 3 de abril y concluyen el 8 de este mes, es decir mañana. Representantes de más de 150 naciones discuten la agenda de la próxima reunión que se celebrará en Durban, Sudáfrica, a finales de este año. Y de los acuerdos no escuchamos nada.
Algunos de los movimientos destacados:
- Japón, Rusia, EU y Canadá se negaron a una nueva fase de obligaciones desde Cancún. Será interesante ver el cambio de perspectiva al final de la reunión en Tailandia.
- Según la publicación adn.es, algunos paises de Latinoamérica se encuentran divididos ideologicamente de desta manera:
Chile, Uruguay, Colombia, Guatemala y Costa Rica coinciden en su estrategia en las negociaciones, mientras que otros países se agrupan en torno a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) formada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbudas, y San Vicente y las Granadinas.
Por otro lado se encuentra México, tratando de consolidar los pasos que se tomaron en Cancún para no volver atrás, incluyendo la creación del tan conocido Fondo Verde.
- Al parecer la Unión Europea se ha comprometido a recortar las emisiones un veinte por ciento para el 2020 y, si consigue el apoyo de otros países, subirá al 30 por ciento.
- Bolivia anunció que denunciará el acuerdo de Cancún y que presentará una querella internacional porque se violaron las normas de la ONU. En sus palabras: “porque se rompió con un precedente del sistema multilateral de conversaciones”.
Ya solo queda una jornada de esta reunión. Estemos atentos, enterémonos de lo que sucede en esta cumbre para tener las herramientas necesarias y pedir un cambio. Si nuestros gobiernos saben que estamos atentos, entonces sus acciones pueden ser más efectivas.
(Andrea Arzaba, Abril 2011)




About the author
Andrea ArzabaAndrea Arzaba estudia Periodismo en UIA, en la Ciudad de México. Actualmente escribe para publicaciones internacionales como Global Voices Online, para el Centro Europeo de Periodismo (TH!NK) y para Join: Jóvenes Informados. Andrea cree en la importancia de mantener a los jóvenes activos en los procesos nacionales e internacionales, y de esta manera ver cambios sustanciales en la sociedad.