¿De que nos sirve tener una alcancía en casa, sin monedas dentro? ¿O una tarjeta sin fondos? Bueno, pasa lo mismo en las negociaciones climáticas con el establecimiento del famoso Fondo Verde en la COP17…

¿Qué es el Fondo Verde?
Fondo que tiene como objetivo apoyar a los países en vías de desarrollo a transformar sus economías hacia una vía sustentable. Se busca implementar proyectos para contrarrestar los efectos resultado del cambio climático en países pobres.

Definir la manera en la que va a funcionar este fondo, es decir de donde vendrá el dinero, es una prioridad ya que muchos de estos proyectos son vitales y urgentes para la cerciorar la seguridad nacional de varias regiones.

Para obtener el dinero sin que venga del sector privado se ha propuesto establecer impuestos al combustible de los aviones y de los barcos. Muchos de los países desarrollados afirman estar imposibilitados para dar el dinero ya que se encuentran en crisis. Otra propuesta es un impuesto a las inversiones internacionales.

Obstáculos para su implementación:
En el pasado los países se comprometieron a transferir 100 mil millones de dólares a partir del 2020. Entonces ¿Qué pasará del 2012, cuando termina el protocolo del Kioto, hasta el 2020? Hasta ahora no se ha decidido la manera en la que se van a dar fondos en estos ocho años, y si los proyectos mencionados son de urgencia, entonces este lapso de tiempo serían una gran perdida de tiempo.

Otra preocupación importante para los países desarrollados es la transparencia en el proceso y en la repartición del dinero. En los países en vías de desarrollo muchas veces no existen mecanismos para certificar que los procesos sean limpios ¿Cómo se puede asegurar que el dinero va a los proyectos designados?

Por último, sobre la manera efectiva, y sin que sea un proceso pesado y burocrático, en la que los países menos desarrollados accedan al dinero del fondo.

Contradicciones
Se supone que no hay tiempo que perder, pero si el texto existente para el establecimiento del fondo no se acepta, no se esta actuando de manera congruente. Tan solo se esta retrasando su implementación. En cuatro reuniones extraordinarias que tuvo el comité transnacional se formó el documento, pero por distintas razones Estados Unidos y Arabia Saudita no lo aceptaron.

Si el texto se abre y se vuelve a negociar sobre este, no habrá tiempo suficiente para que se salga con buenos resultados en esta cumbre.

Lo que se busca en la COP17:
Si en Durban no se establece el fondo, se busca mínimo salir con un plan de trabajo bien formulado.

Escenario ideal en Durban: Establecimiento del Fondo Verde por medio de la aprobación del texto. Los errores que se encuentren pueden corregir en las próximas cumbres, pero por lo menos ya se tendría algo establecido. Por último el definir la ruta de acción para que sea utilizado efectivamente por los países que más lo necesitan.

 

(Andrea Arzaba, December 2011)

  • Diana

    Suerte con las negociaciones ;)

  • http://www.facebook.com/people/Jail-Ixel/643413627 Jail Ixel

    pues es que lamentablemente prometer no empobrece! Decir que va a existir un Fondo Verde de tantos millones es muy buena bandera política pero la gran diferencia la deberá marcar la acción vs el discurso.

  • Dario

    VAMOS POR PARTES….100 MIL MILL. DE DOLARES=A 6 MILL. DE CASAS DE INTERES SOCIAL (CONSIDERANDO QUE CADA CASA COSTARA 16,666 DOLARES) O SERIA EQUIVALENTE A 15 151 515 AUTOS (COMPACTOS) O SERIA IGUAL A 14.2 DOLARES ENTRE LA POBLACION DEL PLANETA.(ES CORRECTO CATORCE PUNTO VEINTE DOLARES /PERSONA)…SI FUERAMOS 7000 MILL. DE HABITANTES.EN ESTE NUESTRO UNICO PLANETA….LUEGO ENTONCES NO ES UN RECURSO SIGNIFICATIVO….PREGUNTO….¿EN BASE A QUE SE CALCULO ESA CIFRA.?…

More in Mexico (1 of 1 articles)