COP17: El Recuento De Los Daños
La COP17 tuvo resultados mínimos. El bloqueo constante causado por los países contaminantes vuelve a hacer historia en estas negociaciones climáticas. Dejo el recuento de los daños, es decir, resultados:
- La cumbre terminó un día y medio después de lo previsto, a las 5:30 am del domingo.
- Se acordó que los países negociaran para tener en 2015 un instrumento que limite las emisiones de todos los países a partir de 2020. What!?
- La buena noticia: se logró extender el segundo periodo del protocolo de Kioto. La mala: de los países contaminantes solo fue la Unión Europea aquellos que decidieron formar parte de este acuerdo (aquí no esta Estados Unidos, China, Rusia, Canadá o Japón…)
- Los países acordaron la manera en la que el Fondo Verde iba a funcionar, pero por objeciones de Alemania, Dinamarca y Corea del Sur, no se pudo implementar. Nos quedamos sin nada
- Entre hoy y el 2020 no hay un acuerdo al que se sumen todas las naciones para reducir sus emisiones de carbono. Lo que haga cada país es voluntario. No hay obligación alguna
- Se vuelve a rescatar el proceso de las negociaciones climáticas de la ONU. Entre las juntas externas y regionales, ya veremos que pasa el próximo año, en la COP18 que será en Catar.
Aunque el escenario ahora expuesto parece incierto, y un tanto deprimente, la sociedad civil alrededor del mundo se unió en Durban. Los dejo con un video que hicieron algunos jóvenes, en donde se destacan los aspectos positivos que salieron de la COP17:
Continuamos pendientes a lo que ocurrá en materia de negociaciones y cambio climático el transcurso del año. Quiero agradecer a los seguidores de este blog por acompañarme en esta aventura climática durante la COP17 desde Durban, Sudáfrica.
(Andrea Arzaba, Diciembre 2011)




-
HF
-
Darioelsamurai
About the author
Andrea ArzabaAndrea Arzaba estudia Periodismo en UIA, Ciudad de México. Actualmente escribe para publicaciones internacionales como Nat Geo Traveler México, CASAVIVA, Global Voices Online y para la revista Equilibrio. Andrea cree en la importancia de mantener a los jóvenes activos en los procesos de política internacional, y de esta manera ver cambios sustanciales en la sociedad. A ella también le encanta bailar, viajar y el helado de chocolate con menta.