Nos encontramos en el año en el que “el mundo se va a terminar”.

Ya nos bombardearon con películas hollywoodenses del fin del mundo, con interpretaciones baratas de las profecías mayas, con enunciaciones esotéricas sobre el fin de la humanidad y con best sellers en donde se afirma que, según los mayas, el 21 de diciembre de este año, “la humanidad va a llegar a su fin”.

Buenos mis queridos lectores, lamento decepcionar a algunos de ustedes al unirme y coincidir con aquellos seguidores de las tan sonadas “predicciones”, ya que los siguientes ecosistemas estan en peligro de extinción.

Les presento algunos casos en México que corren riesgo de ser destruidos si continuamos afectando a nuestra madre tierra de la manera en la que lo hacemos hoy en día:

 

CABO PULMO

La empresa española Hansa Urbana quiere construir en Baja California Sur un enorme proyecto turístico que se llama Cabo Cortés, por lo que el parque nacional Cabo Pulmo es una zona amenazada a desaparecer.

Sometida a fuertes presiones debido a este desarrollo inmobiliario, las organizaciones civiles y personas en todo México, y en el mundo entero, hoy luchan por preservar uno de los ecosistemas marinos más diversos internacionalmente.

“Si Cabo Cortés sigue adelante, este maravilloso santuario puede verse gravemente dañado. La empresa ha obtenido los permisos para construir, pese a que el proyecto violaría varias leyes nacionales e internacionales, y aunque autoridades relevantes consideraron que no debía seguir adelante.” – Greenpeace

La diversidad en Cabo Pulmo se encuentra amenazada / Fotografía: cabopulmo.com

La diversidad en Cabo Pulmo se encuentra amenazada / Fotografía: cabopulmo.com

 

 

MARIPOSAS MONARCAS

Miles de mariposas monarcas mueren año tras año a causa del frío. Para estos resistentes insectos, que emigran desde Canadá, hoy es difícil sobrevivir ya que la falta de árboles en los bosques a donde llegan, como los de Michoacán o Valle de Bravo, permite la penetración del frío con una mayor fuerza. Y esto sucede ya que hay una tala de árboles desmesurada en la región.

Las mariposas monarcas en México mueren, principalmente, por la tala de árboles en sus reservas y bosques/Fotografía: vanguardia.com.mx

Las mariposas monarcas en México mueren, principalmente, por la tala de árboles en sus reservas y bosques/Fotografía: vanguardia.com.mx

“A esos permisos de tala legalizada en terrenos protegidos hay que sumar la tala clandestina, ejercida todos los días en todos los rincones del país. Se estima que 50 por ciento de la madera en el país proviene de la tala ilegal. Por el motivo que sea, se deforestan cada año alrededor de 700 mil hectáreas, y por lo menos 367 áreas boscosas y selváticas en 23 estados están a punto de perder sus recursos forestales.” – Hiperactivos.com

“…la tala ilegal es uno de los principales problemas que ponen en riesgo el mantenimiento de la biósfera, ya que la deforestación destruye los microclimas que generan las condiciones esenciales para recibir a las miles de millones de mariposas que llegan de Estados Unidos y Canadá.” - CNNMéxico

 

WIRIKUTA

Proyecto minero con permiso de operar en 6 mil hectáreas del Wirikuta (sitio sagrado de la etnía huichol), en la Sierra de Catorce, San Luis Potosí. Este atenta a la destrucción del ecosistema de uno de los altares de mayor importancia de peregrinaje.

Wirikuta constituye una zona megadiversa de México, y desde 1999 forma parte de la red de los 14 sitios sagrados más importantes del mundo, por parte de la UNESCO. Además de la destrucción del ecosistema, la utilización de cianuro y otros componentes tóxicos, por parte de las mineras canadienses, daña gravemente para la fauna y flora presente en la región.

Wirikuta amenazado por mineras canadienses / Fotografía: elcerebrohabla.com

Wirikuta amenazado por mineras canadienses / Fotografía: elcerebrohabla.com

“Y vaya que la Comisión Nacional del Agua ya advirtió al presidente Calderón y su gabinete el peligro inminente de que la minera, por su tipo de explotación a cielo abierto para sacar oro, dejará en muy poco tiempo sin agua a toda la región, pues utiliza 100 millones de litros de agua al día; además de dañar una comarca denominada por el propio gobierno calderonista como Reserva y Zona de amortiguamiento para uso tradicional.” – Lydia Cacho, sinembargo.com.mx

No creo que estuvieran de acuerdo que en La Villa se hiciera una gasolinera, algo que va a alterar el santuario. De ese tamaño es el problema. Incluso más fuerte. Porque allí están las energías, no sólo para nuestro pueblo, sino para todo el planeta. - La Jornada

 

 

¿Ustedes conocen algún sitio amenazado a desaparecer, el cual no esta mencionado en la lista?

Quizás después de haber leído este texto ustedes se unan también a los creyentes de que estos “mundos” corren el riesgo de ser destruidos en este 2012, si no se aplican las leyes ambientales, y sus correspondiente sanciones, de manera adecuada y congruente.

 

(Andrea Arzaba, enero 2012)

  • Social

    Such a nice article

  • Social

    Such a nice article

  • LETY

    andy estoy de acuerdo con la actitud irracional del hombre hacia nuestro planeta y por el interes económico de algunos nos vemos afectados en nuestro entorno ,si esto sigue asi vamos a terminar con la belleza de este maravilloso planeta y veremos un planeta desolado y moribundo tenemos que amarnos a nosotros mismos, para asi poder amar a los demas y a nuestro amado planeta, andy gracias por darnos informacion y ponernos a pensar lety.

More in Feature, Mexico (3 of 3 articles)