G20 y RIO+20: Juntos, pero también revueltos
La batalla que enfrenta la sociedad civil para tener una representación y presionar la agenda internacional no solo se encuentra en Río de Janeiro, sino que ahora también se trasladó a México. El G20 comienza el lunes en Los Cabos. El presidente Calderón reafirmo el compromiso que tiene México, al impulsar una alianza internacional por el crecimiento verde, en donde el desarrollo sustentable es un elemento que permanece en el núcleo de todos los temas a tratarse. Sin embargo, ¿te has preguntado que acciones precisas incluirían un crecimiento verde inclusivo y verdaderamente sustentable?
Durante los últimos 4 días he estado siguiendo las negociaciones de la Conferencia del Desarrollo Sostenible de la ONU (RIO+20) y me parece que las organizaciones de la sociedad civil han encontrado 4 temas fundamentales a tratar para que la agenda de crecimiento “verde” del G20 sea efectiva, y no se quede en un concepto:
Nadie se salva: Achim Steiner, director de UNEP lo ha dicho esta mañana de manera muy simple: “la población del mundo sigue creciendo, y el problema en los países desarrollados es que ellos continúan consumiendo demasiado. Es claro que esto debe de cambiar. Por otro lado, lo que pasa en los países en vías de desarrollo es la falta de implementación y transferencia tecnología verde”.
El norte y el sur global enfrentan una problemática que con apoyo y cooperación adecuada, pueden superar en conjunto.
No mas “ninis”: Bien sabemos de la crisis de empleo que azota a Europa, en especial a España, es lamentable. En México, a pesar de que tenemos una taza de desempleo relativamente baja (5%), es común conocer jóvenes que terminan sus estudios y tardan más de un año en encontrar empleo. Al tratar el tema del empleo en las políticas internacionales, todas las naciones se pueden beneficiar de que exista un impulso a la creación de empleos verdes, aquellos que están relacionados con la preservación del medio ambiente.
Repensar la energéticos: Ya tenemos la tecnología, y aun asi continuamos inmóviles ante la manera en la que el planeta se ve degradado a causa de los combustibles fósiles. Es posible obtener un estilo de vida diferente, en donde se reduzca la contaminación causada por la explotación y producción de estos energéticos, la cual produce la emisión de gases que contaminan la atmosfera y el planeta entero.
Muchos piden que se eliminen los subsidios fósiles para que no haya más incentivos en el uso de los mismos, sin embargo, el que suba su precio afectaría a la población con ingresos económicos más bajos, sobre todo a aquellos en comunidades rurales que dependen del transporte de su mercancia día a día. Para que esta iniciativa sea efectiva, se debe de dar apoyo a la transferencia de tecnología de la población con menos recursos, para que se adapten y se usen biocombustibles y energías renovables.
Liderazgo Latinoamericano: Colombia y Guatemala desarrollaron la propuesta de que en el 2015, cuando los Objetivos del Desarrollo del Milenio llegan a su fin, estos sean reemplazados por los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Hasta hoy, se sigue formando el marco jurídico para formular estos objetivos, dentro de las negociaciones. Se ha pensado que sean implementados de 2015 a 2030 y que se traten temáticas de deforestación, océanos, equidad de género, tecnología, economía, energía, entre otros.
Rio+20 y G20 son dos eventos de importancia internacional, los cuales se encuentran entrelazados. Si ambos trabajan en un esfuerzo en conjunto, seguramente el impacto y los resultados serán mucho más grande ¿Para ti, qué aspectos debe cubrir un crecimiento verde efectivo?
(Andrea Arzaba/ Junio 2012)




-
Arcadio aguilar
-
http://www.facebook.com/people/Jail-Ixel/643413627 Jail Ixel
About the author
Andrea ArzabaAndrea Arzaba estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Periodista autónoma, ha escrito para distintas publicaciones internacionales como Nat Geo Traveler Mexico, Centro Europeo de Periodismo, Global Voices Online, UNICEF, entre muchos otros. Andrea cree en la importancia de mantener a los jóvenes informados y activos en los procesos de política internacional, y de esta manera ver cambios sustanciales en la sociedad. Fundadora del blog www.thesunflowerpost.org, periodismo con perspectiva de género. A ella también le encanta bailar, viajar y su postre favorito son los pasteles de Belem.