Diego Rafael Lozano Ibarra, integrante de la organización 350 y uno de los pocos mexicanos jóvenes en Catar, nos concede una entrevista desde la COP18, en donde compara al movimiento internacional de juventud contra el cambio climático en América Latina y Medio Oriente, el rol de México durante la COP18 e incluso da algunos tips a los jóvenes activistas que esperan asistir a alguna Conferencia de las Partes proximamente.

1. ¿Cuales son las similitudes/diferencias del Movimiento Climático Juvenil entre el Medio Oriente y el de América Latina?

Diego: Los jóvenes árabes, al igual que la juvetud latinoamericana, están preocupados por la situación actual de las negociaciones y el futuro que nos espera. Necesitamos un acuerdo tangible y de acciones concretas con una visión hacia el futuro. No podemos esperar que nuestro futuro sea decidido, sin una participación juvenil plena en las cumbres de cambio climático.

2. ¿Hasta ahora como ha sido el rol de la presidencia de Catar? ¿Se siente un progreso o un estancamiento?

Diego: Como es la primera vez que la conferencias de las partes, la sede es un país árabe, se siente una atmosfera de compromisos por el presidente Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah, sin embargo, tenemos que esperar los resultados segunda semana de la COP 18 del 3 dic al 7 dic.

3. ¿Qué temas estas siguiendo en la COP18? ¿Por qué estos temas son relevantes para ustedes?

Diego: La continuación del Protocolo de Kioto, el cual obligará a las naciones desarrolladas a comprometerse a disminuir sus gases de efecto invernadero.

4. ¿Cuál es el rol de México durante la COP18?

Diego: México tiene una buena delegación compuestas de las diversas secretarias como Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras. Hasta al momento solo ha tenido 2 interversiones en la plenaria. Nuestra delegación se reúne todos los dias a las 8 pm para discutir y analizar como va el proceso de la COP 18 de manera general y tomar acciones a fines de reducir las emisiones.

5. ¿Como llegaste a la COP18? ¿Fue dificil? ¿Qué le recomiendas a los jóvenes que estan interesados en asistir a una cumbre climática?

Diego: De manera personal asistir a la COP 18 fue un gran reto para mí, sin embargo vale la pena estar aquí. Al momento de llegar me di cuenta que la juventud mexicana esta al mismo nivel que otros países. A los chavos y chavas que quieren asistir a la próxima Cumbre de Cambio Climático les recomiendo estar preparados para todo, es decir, reuniones a las 12 am, levantarte a las 6 am, dormir de 3 a 4 horas. Unirse a los YOUNGO y a la Coalición Latinoamerica de Jóvenes contra el Cambio Climático, al igual que a la Delegación Juvenil de México.

Para seguir las últimas noticias de la COP18 por parte de los jóvenes mexicanos en Catar, les recomiendo unirse este grupo de facebook.

(Andrea Arzaba, Diciembre 2012)

Tagged with:
 
  • Maria Boa

    Gracias Andrea por la entrevista, y a ti Diego por ser nuestros ojos, oídos y voz en tan importante evento… Ojalá en próximos eventos seamos más los presentes y muchas más interesados e involucrados…

More in Mexico (1 of 1 articles)