Mis cuatro caras post-Copenhague / My four post-Copenhagen faces
Posted on 06. Dec, 2009 by Ferran Esteve in E.U., Spain
Una guía visual para reconocer si saldremos de Copenhague con un buen acuerdo sobre cambio climático.
Esta es mi manera de tomar notas en las reuniones
Aquí estamos. Hace frío en Copenhague aunque menos del que esperaba: 5ºC. De momento no usaré mis calzoncillos térmicos.
La cumbre empieza mañana pero ya llevamos dos días de reuniones preparatorias. La sociedad civil está siendo muy activa y lo será mucho más en las próximas dos semanas. De momento estoy aterrizando de nuevo en la maraña de aspectos técnicos y legales que rodea a estas negociaciones. Algo duro para todos pero necesario si queremos asegurarnos de que podemos salir de aquí con un acuerdo justo, ambicioso y legalmente vinculante.
Pero ¿aún es posible?
No si dejamos a los negociadores trabajando por sí mismos. Pero sí, si seguimos presionando a nuestros representantes para que acudan a la cumbre e impulsen las negociaciones para que el proceso acabe con éxito.
Aunque un momento… ¿Qué entendemos por éxito y fracaso en Copenhague? En este mundo de porcentajes, tecnicismos y fechas de referencia cambiantes ¿cómo vamos a saber si lo que sale de aquí es bueno para luchar contra el cambio climático?
Os voy a dar una referencia: Lo reconoceréis por mis cuatro posibles caras post Copenhague:
Felicidad absoluta
1. Cara de acuerdo real
Al terminar la cumbre obtenemos un documento que marca objetivos ambiciosos, justos y jurídicamente vinculantes en los asuntos clave: financiación de la lucha contra el cambio climático, objetivos de reducción de emisiones y marco legal para que esto se cumpla.
Alegría contenida
2. Cara de retraso con esperanza
No obtenemos un acuerdo en estas negociaciones pero se sientan las bases de lo que necesitamos (aunque sea sin cifras concretas) y se establece una fecha cercana en el tiempo para establecer un acuerdo legalmente vinculante.
3. Cara de declaración política
¿Y ahora qué?
Los políticos anuncian que van a tomar medidas, pero sin ningún mecanismo que garantice que van a cumplir su promesa. Este es uno de los escenarios más peligrosos ya que la opinión pública podría entender que sí se ha llevado a cabo un
avance en la lucha contra el cambio climático. Es lo que por aquí llaman greenwash, que vendría a ser algo así como “un lavado de cara verde”.
Drama
4. Cara de colapso
Los países son incapaces de conseguir un acuerdo y se culpan unos a otros de impedir los avances. Este escenario también es muy peligroso ya que, aunque puede ser una llamada de atención para obtener el acuerdo, lo retrasa aún más cuando el tiempo que tenemos es cada vez más escaso.
Si tengo que pronunciarme, apuesto por la primera opción. Y si me pedís que huya de alguna de ellas, lo haré de la tercera Pero si algo queda claro del momento que vivimos es que no podemos permitirnos más retrasos: el cambio climático ya está aquí y es una cuestión de supervivencia para la humanidad y el planeta el actuar ya para paliar sus efectos.
Veremos mi cara el 19 de diciembre.
The Adopter - Ferran Esteve
Ferran Esteve es de Barcelona, España. Nació y se crió en Cataluñ a, desde donde trabaja para ofrecer a la gente información fresca sobre las negociaciones de cambio climático. Leer más»
The Adopted - Meet Alicia Montalvo
Ferran está "rastreando" a Alicia Montalvo y a la delegación española. La sra.Montalvo es directora general de la Oficina Española de Cambio Climático y jefa de la delegación. Nació en noviembre de 1961, está casada y tiene dos hijos. Leer más»