Tras la confianza, la ambigüedad / Some ambiguity after the trust
Posted on 05. Oct, 2010 by Ferran Esteve in Spain
Mi amiga Virginia de Greenpeace en Valencia chateaba ayer conmigo y se lamentaba “Dime que va a salir algo de Cancún”. Lo que le respondí no es ningún secreto aquí, pero puede que no se esté comunicando del todo bien a la opinión pública.
Se espera que de Cancún salga algo, por supuesto, y algo que sea sustancioso en aspectos fundamentales. La mayoría de declaraciones de estos dos días hacen hincapié en que hay que conseguir una serie de “decisiones” en México. Una “decisión”, en el marco de esta conferencia, significa una declaración oficial conforme se ha llegado a un acuerdo sobre algo en concreto.
Así pues, se espera lo que ellos llaman “un paquete equilibrado de decisiones”. ¿“Equilibrado”?¿A qué se referirán? No sé si todas las partes implicadas en esta conferencia entienden lo mismo por “equilibrado”. No sé si hace referencia al equilibrio norte-sur, entre financiación y mitigación, entre las diferentes vías de negociación. Lo más probable, y lo que deberíamos evitar, es que cada cuál piense que el equilibrio es lo que está de su parte.
Y en cuanto a las decisiones, tampoco está clara la importancia que las distintas partes les otorgan. Como en el día a día de cualquiera de nosotros, hay gente que cree que incumplir una declaración de buenas intenciones no es ningún pecado. Para otras personas, sin embargo, incumplir algo que se dijo que se haría es mentir.
La delegación española y la Unión Europea en conjunto siempre han defendido la importancia de que lo que se decida en cuanto a cambio climático sea legalmente vinculante, especialmente en términos de mitigación. En el plenario de ayer, la UE destacó que su principal objetivo para Cancún es avanzar en un resultado cuanto más obligatorio mejor.
Por otro lado, y volviendo a lo que os comentaba ayer de “los cimientos” a los que hacía referencia ayer, la UE también ha declarado que apoyan un Fondo Verde del Clima como el que se acordó en Copenhague, y que estaría dispuesta a dar 2.400 millones de euros para la financiación rápida incial para adaptación. Es probable que no sepamos el destino de todas estas intenciones hasta la cumbre de Cancún, ya que es en la conferencia anual y no en las intermedias donde se pueden acordar este tipo de decisiones.
Y por el momento eso es todo desde Tianjin. La mayoría de las sesiones se celebraban hoy a puerta cerrada, algo que según muchos puede ser incluso beneficioso, porque es señal de que las partes están negociando todos estos aspectos sustanciales. Veremos.